Volkswagen Tera: El baby Tiguan debuta en Brasil ¿Podría llegar a México?

volkswagen-tera-suv-brasil

La marca alemana ha revelado su más reciente SUV de bajo costo, el Volkswagen Tera, desarrollado específicamente para Brasil y otros mercados de la región. Basado en la plataforma del Polo, este modelo subcompacto se sitúa como la opción más económica dentro de la gama SUV de la marca.

A pesar de su tamaño reducido, incorpora rasgos estéticos de los modelos más grandes de Volkswagen, lo que le otorga una imagen más sofisticada de lo que su precio sugiere.

Su presentación oficial tuvo lugar en pleno Carnaval de Río de Janeiro, y su comercialización está prevista para la primera mitad de 2025.

volkswagen-tera-suv-brasil

¿Cómo es el nuevo Volkswagen Tera?

Con una longitud cercana a los 4 metros, el Tera logra transmitir una imagen robusta de SUV gracias a un diseño bien pensado y proporciones equilibradas.

En la parte frontal, luce una parrilla estrecha acompañada de faros LED y entradas de aire en el parachoques, la mayoría de ellas decorativas. De perfil, las líneas marcadas en las salpicaderas resaltan su carácter dinámico, complementadas con rines de aleación con acabado tipo diamante.

La parte trasera incorpora pequeñas luces LED conectadas por un aplique negro, mientras que una fascia con revestimiento reforzado refuerza su imagen aventurera.

volkswagen-tera-suv-brasil

Interior

El interior mantiene la esencia de Volkswagen, con un tablero digital y una pantalla flotante de infoentretenimiento en la zona central.

A diferencia de otros modelos recientes, el volante y los controles del aire acondicionado conservan botones físicos, algo que muchos conductores agradecerán frente a la tendencia de menús táctiles.

Aunque predominan los plásticos en la cabina, el Volkswagen Tera no luce tan espartano como el Polo Track. La variante presentada corresponde a una versión bien equipada, con asientos revestidos en un material que simula cuero.

Volkswagen ha confirmado que contará con tecnología avanzada, carga inalámbrica, iluminación ambiental y un paquete de asistencia a la conducción (ADAS).

volkswagen-tera-suv-brasil

Rasgos compartidos con la familia

El Volkswagen Tera utiliza la plataforma MQB-A0, la misma que sustenta al Polo, Polo Track, Virtus, Nivus y T-Cross.

Si bien Volkswagen aún no ha revelado todas las especificaciones técnicas, se sabe que el Tera estará impulsado por un motor turbo de 1.0 litros y tres cilindros en configuración bi-fuel, con opciones de transmisión manual y automática. Como es común en su segmento, será un modelo de tracción delantera.

El Tera es un producto desarrollado, diseñado y fabricado íntegramente en Brasil. Su producción se llevará a cabo en la planta de Taubaté, donde también se ensambla el Polo Track.

Aunque Volkswagen no ha confirmado su expansión a otros mercados, es probable que en el futuro, este nuevo SUV compacto llegue a México.

Fotogalería

En Motor 360:

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *