Con el precio de los combustibles aumentando cada día más y los “doble hoy no circula” tan comunes en época de calor, el modelo de movilidad compartida o carpooling ha comenzado a consolidarse en México como una alternativa atractiva.
En ese contexto, compartir auto se presenta como una estrategia eficiente para disminuir tanto los gastos como las emisiones contaminantes.
Urbes como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara han visto cómo este esquema gana terreno, sobre todo entre conductores jóvenes interesados en reducir el consumo de combustible y el desgaste de sus vehículos.
La proliferación de plataformas digitales y servicios colaborativos ha impulsado esta transformación.
El carpooling como mercado emergente
Estudios recientes elaborados por Statista confirman el crecimiento sostenido que experimenta la movilidad compartida en México, incluyendo el carpooling.
La saturación vial y la necesidad de opciones más accesibles han motivado a muchos a optar por este tipo de transporte, lo que ha dado pie a un mercado en expansión.
De hecho, se estima que entre 2025 y 2029, los ingresos derivados de este sector aumentarán en promedio 1.89 % cada año. El pronóstico señala que el valor del mercado pasará de 24,380 millones de dólares al cierre de este año a 26,280 millones para finales del periodo mencionado.
Riesgos ocultos al compartir el volante
A pesar de sus ventajas, el carpooling plantea retos importantes que no deben ignorarse, especialmente en términos de seguridad vial y responsabilidad legal.
Según César Girón, subdirector de Prevención de Riesgos en Quálitas Compañía de Seguros, son pocos los conductores que dimensionan los riesgos financieros y jurídicos de compartir su auto con otras personas.
La situación se vuelve aún más delicada si se considera que México presenta una de las tasas más bajas de aseguramiento vehicular.
Datos oficiales revelan que apenas el 30% de los autos cuentan con una póliza vigente, lo que significa que 7 de cada 10 unidades circulan sin respaldo en caso de accidente, exponiendo tanto a conductores como a pasajeros.
Responsabilidad civil: una cobertura indispensable
Existen ya productos diseñados específicamente para quienes participan en esquemas de carpooling, ya sea mediante acuerdos personales o a través de aplicaciones especializadas.
Este tipo de trayectos se ha vuelto común en rutas como CDMX-Cuernavaca o CDMX-Pachuca, lo que evidencia la necesidad de contar con seguros que se adapten a estas nuevas realidades.
Frente a una movilidad que se transforma rápidamente, resulta imprescindible que los automovilistas mexicanos comprendan la necesidad de contar con una póliza adecuada.
Conocer las distintas coberturas disponibles no solo proporciona respaldo financiero, sino que también fomenta una cultura vial más segura y responsable.
Más temas de interés en Motor 360:
- ¿Por qué los seguros de auto son más baratos para las mujeres? La razón te sorprenderá
- ¡Ahorra en el seguro de auto! Guía para elegir la mejor póliza
Emprendedor, empresario, fan del buen café y de las playas del Caribe Mexicano. Creador y Director Editorial de las revistas Vochomania, Tuning Car, Curvas, Mundo Volkswagen y muchas más. Editor en jefe en Autoproyecto. CEO de MB Digital. #DogLover #AdoptaNoCompres