Autos eléctricos en México: el reto de la carga sigue frenando su adopción

autos-electricos-mexico-infraestructura-carga

Aunque la instalación de puntos de carga para autos eléctricos ha avanzado tanto en espacios públicos como en viviendas en México, esta infraestructura aún representa una gran barrera para quienes piensan migrar a un modelo eléctrico o híbrido enchufable.

La disponibilidad de cargadores ha mejorado, sin embargo, el crecimiento de la demanda seguirá acelerándose en los próximos años, advierte Paulette Huelgas, gerente de mercadotecnia en BitCar.

Según cifras de la Asociación Electro Movilidad (EMA), México contaba a mediados de 2025 con un total de 51,860 centros de carga, divididos entre 3,665 en la red pública y 48,195 en espacios privados, lo que representa un aumento del 15% respecto al año anterior.

En este mismo periodo, se comercializaron 69,713 vehículos eléctricos e híbridos enchufables, lo que supuso un alza del 83.8% frente a 2023, aunque algunas marcas no reportan ventas al INEGI. Esta falta de datos concretos complica la toma de decisiones de quienes desean invertir en infraestructura pública, ya que no tienen claro dónde ni cuántos centros instalar.

cadillac-escalade-iql-suv-electrico-precio versiones equipamiento autonomia

 

Barreras que frenan la adopción de autos eléctricos

Desde mayo de 2022, alrededor del 10% de los vehículos que BitCar ha colocado corresponden a modelos eléctricos o híbridos. Según Paulette, el interés ha ido en aumento, pero muchos posibles compradores aún sienten inseguridad por las limitaciones en materia de carga.

Por otra parte, una encuesta nacional realizada por EMA revela que el 78% de los conductores de vehículos eléctricos considera que la escasez de centros de carga representa una de las mayores barreras para adoptar esta tecnología. Además, el 29% afirma que este factor podría desmotivarlos por completo a la hora de adquirir uno.

autos-electricos-mexico-infraestructura-carga

Infraestructura limitada en rutas clave del país

La misma encuesta señala que 9 de cada 10 personas piensan que planear un viaje largo en un EV implica mayor preparación que en un auto tradicional. Esto deja en evidencia la urgencia de fortalecer tanto la red urbana como la interurbana de carga.

De hecho, el 51% de los usuarios cree que la infraestructura en las carreteras es insuficiente, sobre todo en rutas con alta demanda como Querétaro, Guadalajara, Cuernavaca, Acapulco, Toluca, Puebla y Veracruz. Por ello, 6 de cada 10 propietarios de autos eléctricos o híbridos enchufables han optado por instalar cargadores en sus hogares.

Conscientes de esta necesidad, la EMA elaboró un manual técnico dirigido a desarrolladores, arquitectos, administradores y residentes, con la intención de facilitar la instalación de cargadores en oficinas, edificios multifamiliares y complejos verticales.

Más de autos eléctricos en México:

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *