Durante mayo de 2025, las primas de seguros para automóviles registraron una disminución del 0.8% en 55 ciudades del país. Desde febrero de 2009 no se observaba una baja generalizada en los costos, según datos compartidos por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Este ajuste descendente se relaciona de forma directa con la caída en los robos de vehículos asegurados. En abril, el promedio diario de unidades robadas fue de 146, lo que representa un retroceso del 17.5% en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con Pilar García, directora general de Rastreator.mx.
Mejor tecnología y seguridad vial impulsan la baja
La AMIS atribuye esta tendencia a múltiples factores, entre ellos, una mejora progresiva en los sistemas de seguridad vial, el aumento en la eficacia de las autoridades policiales y el equipamiento más avanzado que ya incorporan muchos vehículos.
A pesar de esta buena noticia, mantener un auto en óptimas condiciones resulta cada vez más costoso. Durante mayo, los servicios de reparación subieron un 7.1%, mientras que los neumáticos aumentaron 6.2%. Estas cifras marcan el mayor incremento en dos años, afectando tanto a propietarios como a aseguradoras.
Refacciones y materiales más caros complican el panorama
El alza no se limita a los servicios básicos. La Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) indica que, al comenzar 2025, el precio de autopartes y refacciones creció aproximadamente un 3.9%. Esta situación responde al encarecimiento de materias primas clave como el acero, el caucho y el aluminio.
Sumado a lo anterior, componentes esenciales como las baterías, los discos de freno y las llantas también han experimentado aumentos que oscilan entre el 15% y el 25%. Las aseguradoras enfrentan entonces una doble presión: la falta de refacciones y el alza en sus costos operativos, sobre todo al negociar con talleres mecánicos y distribuidores.
Aseguradoras entre precios bajos y mayores gastos
Por un lado, contratar un seguro resulta más económico; sin embargo, conservar un vehículo en buen estado resulta cada vez más oneroso. Aunque el encarecimiento de reparaciones no repercute de forma inmediata en el precio de las pólizas, sí altera el equilibrio financiero del sector asegurador.
Con este comportamiento a la baja en los precios, el mercado asegurador atraviesa un momento excepcional en más de diez años. Algunos expertos sugieren que, si la reducción en robos se mantiene y los costos de refacción se estabilizan, las tarifas podrían seguir descendiendo.
La incertidumbre también forma parte del escenario de los seguros
No obstante, otros analistas advierten sobre posibles riesgos. Factores como la inflación, una mayor frecuencia de siniestros o el incremento en gastos médicos y de reparación podrían provocar un nuevo repunte en las primas en el corto o mediano plazo.
Durante la temporada de lluvias, las probabilidades de accidentes viales tienden a elevarse. La AMIS reportó que en 2024 cerca de 29 mil vehículos asegurados sufrieron daños a causa de fenómenos hidrometeorológicos. Los estados con más incidentes fueron Guerrero, Estado de México, Jalisco y Ciudad de México.
Fuente: Rastreator
Más temas de interés en Motor 360:
- Crédito automotriz en México: la carrera cuesta arriba para conseguir un auto
- Carpooling, ventajas y riesgos de esta tendencia de transporte que está creciendo en México

Periodista, escritor y apasionado de los coches. Con una pluma tan veloz como un Ferrari y un apetito insaciable por la comida italiana, captura la esencia de la velocidad y el sabor en cada historia.