En México, el sistema financiero mantiene un esquema rígido y lleno de trabas que, combinado con otras condiciones, limita considerablemente el acceso de muchas personas a un auto.
Desde el primer contacto con una distribuidora, el historial crediticio del cliente se convierte en un punto decisivo. Según explica Ken Charles, director digital de MStar, la evaluación financiera define si el interesado podrá obtener un crédito con tasas competitivas de una institución bancaria, o si tendrá que recurrir a una financiera subprime con condiciones menos favorables.
Expertos del sector señalan que las financieras cautivas tienen una tasa de rechazo del 30%. Sin embargo, si llegaran a evaluar directamente a todos los clientes sin el filtro previo del distribuidor, esa cifra podría dispararse hasta un 60% o 65%. En los bancos, la tasa promedio de rechazo se mantiene también en el 30%, mientras que en las subprime oscila entre el 60% y el 65%.
Esto significa que, en promedio, la mitad de las personas que buscan crédito para comprar un coche terminan siendo rechazadas.
Condiciones económicas: la realidad que enfrentan los compradores
Uno de los principales factores que impiden el acceso a un crédito automotriz es la situación financiera del solicitante. En muchos casos, los ingresos no alcanzan para cubrir una mensualidad. Cuando eso ocurre, la única opción viable es buscar modelos seminuevos o autos de marcas nuevas que ofrezcan precios más accesibles, comenta Higuera.
Otro obstáculo frecuente es el historial crediticio negativo. En estas circunstancias, las financieras deben estar dispuestas a asumir ciertos riesgos. A esto se suma un tercer problema: el incremento en los intentos de fraude, que ha generado desconfianza y endurecido aún más los procesos de evaluación en el sector.
Acceder a un coche hoy es más complicado que nunca
Los precios se han disparado, y factores como la pandemia han agravado el panorama. El golpe al historial crediticio de miles de mexicanos por impagos durante ese periodo complicó aún más la obtención de financiamiento.
Cifras de JD Power México revelan que en 2005 el costo promedio de un vehículo rondaba los 161 mil pesos. En 2025, esa cifra supera los 535 mil pesos, lo que representa un aumento del 232%. El encarecimiento fue particularmente abrupto entre 2022 y 2023, cuando las interrupciones en la cadena de suministro y la falta de componentes generaron una escasez significativa, elevando los precios de forma drástica.
En contraste, los salarios no han seguido el mismo ritmo. Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en 2005 el salario mínimo diario era de 76.56 pesos, mientras que en la actualidad se ubica en 208.20 pesos, un incremento del 172%.
Poder adquisitivo limitado y falta de cultura financiera
Charles afirma que, aunque en México existen herramientas como el buró de crédito y soluciones tecnológicas que ayudan a las financieras a tomar decisiones más informadas, el ingreso promedio sigue siendo muy bajo. Esta realidad deja a los usuarios sin margen de maniobra para negociar. A eso se suma que las tasas de interés en el país son más altas en comparación con otras regiones.
Además, a diferencia de países como Estados Unidos, donde las personas conocen su historial y calificación crediticia, en México muchos no saben siquiera cómo funciona el buró de crédito.
Esta falta de información genera incertidumbre en los compradores, quienes suelen acercarse a las agencias con miedo e inseguridad. En cambio, en otros países, los consumidores llegan con mayor preparación y control sobre sus posibilidades, lo que les permite negociar con confianza y claridad.
Más temas de interés en Motor 360:
- Carpooling, ventajas y riesgos de esta tendencia de transporte que está creciendo en México
- Control de precios de los combustibles ¿Una oportunidad para los autos eléctricos en México?

Estudiante de publicidad, soy de las que se detiene a admirar un coche como si fuera una obra de arte sobre ruedas. Creo en el poder de la creatividad, encontrando gran inspiración en la música, el cine y la naturaleza.