Dentro del universo Ferrari, donde cada creación exhibe singularidad, solo unas pocas selectas alcanzan la distinción Speciale. La marca italiana expande su linaje más extremo con el arribo del Ferrari 296 Speciale y su variante convertible, el Speciale
Esta evolución trasciende lo estético y lo conceptual; sus cifras robustas lo confirman. Estos vehículos se conciben para dominar el pavimento sin reservas. El sistema de propulsión híbrido enchufable ahora alcanza 867 hp. Esto supera significativamente los 818 caballos de la versión estándar.
El motor V6 biturbo de 3.0 litros genera por sí solo unos imponentes 690 hp. Esta cifra iguala la del 296 Challenge de competición. No es casualidad; existe una transferencia directa de tecnología. El 296 Speciale hereda la misma calibración del motor y estrategia de sobrealimentación del modelo de carreras.
Ingeniería de Fórmula 1 para el Ferrari 296 Speciale
Ferrari robustece el tren motriz con componentes de alto rendimiento. Entre ellos destacan bielas de titanio, pistones de mayor resistencia y un cigüeñal aligerado. Además, incorpora un avanzado control de detonaciones proveniente directamente de la Fórmula 1.
Un motor eléctrico optimizado añade 177 hp suplementarios a este conjunto. Esto genera una respuesta explosiva en términos de aceleración. Toda esta potencia se dirige exclusivamente al eje trasero y es gestionada por una transmisión automática de doble embrague con ocho velocidades.
Rendimiento optimizado
Aunque la caja de cambios permanece, Ferrari recalibró los puntos de cambio con el objetivo de maximizar el rendimiento en cada situación de manejo. Como híbrido enchufable, puede operar en modo eléctrico por unos 24 kilómetros.
Ambas versiones del 296 Speciale comparten idéntica potencia. No obstante, han logrado reducir su peso respecto a los modelos convencionales. El Speciale A disminuyó 50 kilogramos, mientras que el coupé se aligeró en 54.
Diseño ligero y aerodinámico
Este logro se debe al uso extensivo de fibra de carbono. Esto se aprecia tanto en el interior como en el exterior del vehículo. Acabados minimalistas exclusivos y una consola central expuesta contribuyen a la reducción de masa.
El diseño exterior también experimentó una profunda revisión. Se integraron diversos elementos, entre ellos, nuevas fascias, un difusor trasero más agresivo y un alerón retráctil que se despliega según la velocidad o el modo de conducción.
Ferrari asegura que estas mejoras generan hasta un 20% más de carga aerodinámica.
Aerodinámica activa para el Ferrari 296 Speciale A
En el caso del Speciale A, se añadió una aleta específica en los reposacabezas, la cual canaliza el flujo de aire hacia la parte posterior del vehículo. Esta solución disminuye las turbulencias en el habitáculo, además de optimizar el equilibrio aerodinámico general.
De igual forma, se perfeccionó el sistema de enfriamiento para el motor y los frenos. La suspensión también se ajustó para la nueva entrega de potencia.
Suspensión y neumáticos de alto rendimiento
Se emplean resortes de titanio más ligeros y rígidos que permiten una reducción en la altura del vehículo. Asimismo, se integraron amortiguadores ajustables Multimatic, desarrollados originalmente para el 296 GT3.
Finalmente, el contacto con el asfalto se confía a neumáticos Michelin Pilot Sport Cup2, diseñados específicamente para este modelo.
Los rines de cinco brazos fueron desarrollados tomando como inspiración la tradición Ferrari. Cada detalle del 296 Speciale se concibió para brindar una experiencia de conducción visceral. Ofrece la precisión y el carácter distintivo de Maranello.
Fotogalería
Más superautos en Motor 360:
- Ya es oficial: El Hennessey Venom F5 Evolution tiene el motor más potente del mundo
- Aston Martin Vanquish Volante 2026, el descapotable para ir de 0 a 100 km/h en 3.4 segundos

Periodista, escritor y apasionado de los coches. Con una pluma tan veloz como un Ferrari y un apetito insaciable por la comida italiana, captura la esencia de la velocidad y el sabor en cada historia.