Mercedes-Benz Vision V: El transporte de ultralujo en el que podrás viajar en el futuro

mercedes-vision-v-furgoneta-lujo

La marca alemana aprovecha el Auto Shanghái en China para revelar un vehículo simplemente asombroso: Vision V Concept, una van que apunta a transformar el transporte de lujo.

Con el Vision V, Mercedes-Benz quiere posicionarse a la vanguardia en el segmento de los vehículos multipropósito, ofreciendo una experiencia exclusiva que promete superar las expectativas más altas.

mercedes-vision-v-furgoneta-lujo

Mercedes-Benz Vision V: Una furgoneta de lujo que compite con los mejores

Según la compañía, este modelo representa la máxima expresión de elegancia y funcionalidad en su categoría.

La lista de características es tan extensa como sorprendente. Destaca, en primer lugar, una pantalla retráctil de 65 pulgadas con resolución 4K, ideal para disfrutar contenido audiovisual de alta calidad.

El sistema Dolby Atmos, compuesto por 42 altavoces distribuidos estratégicamente, convierte cada trayecto en una experiencia inmersiva que rivaliza con la de una sala de cine.

mercedes-vision-v-furgoneta-lujo

Tecnología sensorial al servicio del confort

Los asientos, además de su diseño ergonómico, incluyen dispositivos que vibran al ritmo del sonido, proporcionando una retroalimentación sensorial envolvente.

Para quienes prefieren un ambiente más tranquilo, el interior también ofrece opciones de relajación. Una mampara de vidrio divide la cabina principal del área de descanso, y puede volverse opaca o transparente según la privacidad que necesites.

Los asientos eléctricos permiten múltiples configuraciones, mientras una fragancia diseñada especialmente para este modelo crea una atmósfera única.

El Vision V también invita a actividades más pausadas. Entre sus sorpresas, incluye un tablero de ajedrez integrado que añade un toque clásico al lujo moderno.

mercedes-vision-v-furgoneta-lujo

Diseño interior que equilibra lo práctico con lo futurista

La zona del conductor conserva la estética avanzada del resto del vehículo, pero sin perder funcionalidad.

La pantalla Superscreen, que se extiende por todo el tablero, domina visualmente el espacio frontal, complementada por un volante tradicional con controles integrados y pedales convencionales.

Todo indica que este prototipo está pensado para usarse, no solo para exhibirse. Mercedes no lo presenta como un experimento visionario sin aplicación concreta, sino como una declaración real de intenciones.

mercedes-vision-v-furgoneta-lujo

Además, con el Vision V la marca inaugura la nueva plataforma eléctrica escalable VAN.EA, que verá la luz en 2026 como base para futuros modelos.

Aunque el fabricante aún no ha revelado detalles sobre el tren motriz ni confirmado qué elementos se mantendrán en la versión definitiva, el enfoque apunta claramente a una evolución en la movilidad de lujo.

Más que una furgoneta, el Vision V representa una nueva filosofía de viaje que combina tecnología avanzada con un enfoque centrado en la experiencia del usuario.

Más autos de concepto en Motor 360:

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *