Volkswagen apuesta por China revelando tres conceptos exclusivos para ese mercado

volkswagen-china-nuevos-electricos

Luego de revelar el concepto ID. Code en el Auto Show de Beijing 2024, Volkswagen reafirma su compromiso con el mercado chino mediante el desarrollo de modelos específicos.

Durante la edición 2025 del Salón de Shanghái, la automotriz presentó tres propuestas que ya lucen listas para la producción en serie.

Los modelos ID. Aura, ID. Era e ID. Evo surgen de una colaboración entre FAW, SAIC y VW Anhui, los socios de la armadora alemana en China.

Dos de ellos son SUV, el tercero es un sedán, y todos anticipan la llegada de una generación de autos eléctricos inteligentes, creados para satisfacer exclusivamente las necesidades del público chino.

Volkswagen anunció que estos nuevos modelos de producción contarán con tecnología avanzada de asistencia a la conducción, impulsada por inteligencia artificial para lograr automatización de alto nivel.

volkswagen-china-nuevos-electricos

Autonomía, estilo y funcionalidad: claves para 2026

Para el año 2026, la meta de la firma es alcanzar el Nivel 2+ de conducción automatizada. Este estándar permitirá conducir sin manos en condiciones específicas, incluyendo maniobras como giros, rebases e incorporaciones. Sin embargo, este nivel aún exige que el conductor se mantenga atento y listo para actuar si la situación lo requiere.

Más allá de la tecnología, Volkswagen ha tomado en cuenta los gustos del consumidor local, lo cual se refleja en la selección de materiales, el diseño de interiores y la configuración de los habitáculos.

El espacio trasero amplio y la distancia entre ejes generosa son aspectos cuidadosamente considerados. La estrategia no es nueva: el Tiguan L Pro, exclusivo para China, es prueba de ello.

volkswagen-china-nuevos-electricos

Así son los conceptos Volkswagen para el mercado chino

El ID. Era, desarrollado por SAIC Volkswagen, inaugura la alineación. Este SUV eléctrico de gran tamaño incluye tres filas de asientos y un motor de combustión que opera únicamente como extensor de autonomía. Con esta configuración, puede recorrer hasta 1,000 kilómetros combinando batería y motor, o 300 kilómetros utilizando solo la batería.

El segundo modelo es el Volkswagen ID. Evo,  una propuesta también SUV, aunque con un enfoque diferente. Diseñado por Volkswagen Anhui, apunta a un público joven que valora el diseño y la tecnología.

Como parte de la línea ID. Unyx, este modelo incluye una plataforma de 800 voltios y una arquitectura electrónica zonal de alto rendimiento. Además, permite recibir actualizaciones remotas y emplea sistemas digitales de última generación.

El tercer modelo revelado es el Volkwagen ID. Aura, un sedán compacto desarrollado por FAW-Volkswagen. Se trata del primer modelo basado en la nueva Compact Main Platform (CMP), también con arquitectura electrónica zonal.

Su diseño combina líneas redondeadas con funciones inteligentes y una interfaz de usuario inspirada en teléfonos inteligentes. Además, integra un asistente de inteligencia artificial con aspecto humano, capaz de operar funciones mediante comandos naturales.

volkswagen-china-nuevos-electricos

Tecnología y diseño hechos a la medida del mercado chino

Volkswagen ha dejado claro que estos vehículos fueron pensados y diseñados con el consumidor chino en mente.

Thomas Ulbrich, CEO del Centro Tecnológico de Volkswagen en China, destacó que la compañía está operando con lo que denominan “velocidad china”. Esto implica llevar los modelos desde el concepto hasta la producción en tan solo 34 meses.

Durante la presentación en Shanghái, Thomas Schäfer, CEO global de Volkswagen, señaló que estos modelos representan el fruto tangible de su estrategia “En China, para China”. Con esta declaración, reafirmó la prioridad que tiene el país asiático dentro de los planes a largo plazo del grupo automotriz.

Más de 30 modelos para un futuro electrificado

Mirando hacia el cierre de 2027, Volkswagen se ha propuesto lanzar más de 30 nuevos modelos, de los cuales al menos 20 se incluirán en la categoría de Vehículos de Nueva Energía (NEV).

Esta clasificación abarca automóviles 100 % eléctricos, híbridos enchufables y unidades que incorporan un extensor de autonomía.

Más noticias de Volkswagen en Motor 360:

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *