En el mundo del cine hemos visto, infinidad de veces, coches que vuelan y que incluso circulan bocabajo. ¿Recuerdan aquella escena de Men in Black donde Tommy Lee Jones circula en su auto por el techo de un túnel de Nueva York? En esta ocasión, McMurtry Automotive ha llevado ese sueño a la realidad con su Spéirling.
El hiperauto británico está equipado con un sistema de ventiladores capaces de generar lo que ellos llaman Downforce-on-Demand. En pista, esta tecnología ayuda a que el auto se pegue — literal — al asfalto.
Para demostrar cuán efectiva es su tecnología, la empresa realizó una demostración que quedó plasmada en un sorprendente video. Para tal efecto, echaron mano de una estructura giratoria especialmente diseñada.
La impresionante demostración tecnológica tuvo lugar en las instalaciones de McMurtry en Gloucestershire, Inglaterra.
Spéirling, el auto que puede circular bocabajo
Como sabemos, el Spéirling cuenta con varias marcas mundiales, incluyendo el récord de vuelta en el circuito de pruebas de Top Gear, superando por 3.1 segundos al antiguo líder: un Renault R24 de Fórmula 1.
El palmarés del hiperauto también incluye récords absolutos en la subida de Goodwood y en la famosa Corkscrew de Laguna Seca.
Así se logró la hazaña
Aunque durante años se ha planteado que un coche de carreras con suficiente carga aerodinámica podría circular boca abajo, nunca se había llevado a cabo.
De acuerdo con el fabricante, el Spéirling, es capaz de generar un agarre extremo a cualquier velocidad, incluso estando parado, lo cual lo distingue de otros autos que dependen de la velocidad para crear fuerza descendente.
Durante la demostración, Yates condujo el auto sobre una rampa que lo posicionó en una plataforma que giró completamente, colocándolo invertido.
El sistema Downforce-on-Demand creó el vacío necesario bajo el vehículo para mantenerlo firme contra la superficie, venciendo la gravedad. Una vez invertido, el coche avanzó sin asistencia alguna por algunos centímetros, completamente adherido por su propia tecnología.
Este sistema también es capaz de impulsar al Spéirling de 0 a 100 km/h en apenas 1.5 segundos, completar un cuarto de milla en 8 segundos y logra giros con una fuerza superior a 3g.
Las primeras entregas del modelo de producción, cuyo número se limitará a solo 100 unidades, están previstas para 2026, e incluirán mejoras como una batería de 100kWh.
Más noticias que te pueden interesar:
- MCL38 Legend: Los superdeportivos que celebran la gloria de McLaren en la F1
- Bugatti entrega los dos primeros W16 Mistral a sus acaudalados propietarios

Soy Sofía Gutiérrez: esposa, madre de tres maravillosos hijos y apasionada por la vida. Mis días se llenan con el amor de mi familia, la adrenalina de los coches, el deporte motor, y la creatividad de la escritura y el periodismo. En mi cocina, me encanta experimentar con los sabores vibrantes de la comida mexicana y los exóticos toques de la cocina tailandesa. La vida es una aventura que disfruto a toda velocidad.