Las mujeres suelen enfrentar precios más elevados en comparación con los hombres al adquirir productos y servicios, una situación que ha sido denominada “pink tax” o impuesto rosa.
Este fenómeno se manifiesta especialmente en artículos diseñados para el público femenino, como productos de higiene íntima, que suelen tener un costo superior al de versiones similares para hombres.
En el ámbito de los seguros médicos y de vida, esta diferencia de costos también es evidente. Las pólizas dirigidas a mujeres tienden a ser más costosas debido a diversos factores.
Por un lado, las mujeres tienen una esperanza de vida más larga, lo que aumenta la duración de las coberturas. Además, su situación financiera puede verse afectada por circunstancias como embarazo, parto, aborto, divorcio o separación, lo que incrementa el riesgo para las aseguradoras.
También se consideran más propensas a padecer enfermedades como cáncer de mama o de útero, lo que influye directamente en el costo de estos seguros.
Seguros de Auto: Una excepción a la regla
A diferencia de los seguros de vida y salud, las pólizas de automóviles para mujeres suelen ser más económicas en comparación con las de los hombres.
Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), esta diferencia de precios se debe a ciertos factores que reducen el nivel de riesgo asociado a las conductoras.
Uno de los principales motivos es el menor uso del automóvil. En general, las mujeres conducen con menos frecuencia, lo que reduce la probabilidad de sufrir un accidente.
Sin embargo, es importante considerar que el precio de una póliza también depende de otros aspectos, como el tipo de cobertura elegida, el modelo del vehículo, el uso que se le da y el código postal donde circula.
Las mujeres y la seguridad vial
Existe un estigma que sugiere que las mujeres conducen peor que los hombres, pero los datos muestran lo contrario.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la mayoría de los accidentes de tránsito fatales involucran a conductores masculinos.
De hecho, nueve de cada diez personas que fallecen o resultan heridas en siniestros viales son hombres, lo que refuerza la idea de que las mujeres son más precavidas al volante.
Otro factor relevante es la forma en que conducen.
Las estadísticas indican que, en general, las mujeres respetan más el reglamento de tránsito, circulan a velocidades moderadas y son menos propensas a cometer infracciones graves, como conducir bajo los efectos del alcohol o ignorar señales de tránsito.
Esta conducta responsable se traduce en menos accidentes y, por lo tanto, en costos más bajos al momento de contratar un seguro de auto.
Fuente: Rastreator
En Motor 360:
- ¡Ahorra en el seguro de auto! Guía para elegir la mejor póliza
- La importancia de las luces auxiliares en tu vehículo
Emprendedor, empresario, fan del buen café y de las playas del Caribe Mexicano. Creador y Director Editorial de las revistas Vochomania, Tuning Car, Curvas, Mundo Volkswagen y muchas más. Editor en jefe en Autoproyecto. CEO de MB Digital. #DogLover #AdoptaNoCompres